LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA
ISMAEL RODRÍGUEZ
FUENTES
CELEBRÓ EL DIA DE LA TIERRA Y EL DÍA DEL IDIOMA
 |
Jesús Miguel Rosado |
 |
José Eugenio Martínez |
 |
Angie Fernández |
 |
Drama 11° |
La Institución Educativa Técnica Agropecuaria Ismael Rodríguez Fuentes desarrolló una programación para festejar El Día de la Tierra y El Día del Idioma. Los estudiantes, los docentes de humanidades y los docentes de Ciencias Naturales participaron activamente en el desarrollo de este certamen. La Jornada Diurna realizó la celebración el día 23 de Abril y la Jornada Nocturna la llevó a cabo el día 26 de Abril. La programación desarrollada incluyó una serie de puntos entre los que podemos mencionar: oración a Dios, Reseña del origen del día del Idioma, dinámicas grupales, fono mímicas, lectura de biografías de los escritores más famosos, coplas, exposición en inglés, dramatizaciones, presentaciones musicales.
 |
Manuel Zabaleta |
 |
Rin Rin Renacuajo Moderno |
El día 23 de Abril es el día del Idioma Español, celebración que tiene lugar en los países de habla española como un homenaje al recuerdo de uno de los escritores más eminentes de todos los tiempos: Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió ese mismo día, en 1616.El 23 de abril de 1564 nació William Shakespeare, uno de los escritores ingleses más famosos de la literatura universal y un 23 de abril, 335 años después, nació el famoso escritor Vladimir Nabokov, autor de Lolita. Y el 23 de abril de 1856 nació Marco Fidel Suarez, escritor y político colombiano.
 |
Practique su inglés 9° |
 |
Coplas al Idioma |
 |
Programación Jornada Nocturna |
 |
Yadira Perez Clei 5 |
La Real Academia Española instituyó el 23 de abril de cada año como Día del Idioma, para conmemorar en esa fecha la muerte de don Miguel de Cervantes Saavedra, ocurrida en Madrid, el 23 de abril de 1616.
Alfonso López Pumarejo, quien fuera el presidente de Colombia en 1938, expidió el decreto 707 de 1938, el cual instituyó el 23 de abril, fecha en que se cumple un aniversario más de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, como día del idioma en Colombia. Luego en 1960, el Gobierno colombiano sancionó como Ley, el decreto 707 de 1938, quedando como Ley segunda de 1960.
 |
Nixon Herrera: Origen del Español |
 |
Yuleinis Lagos |
 |
Coplas por Luna Daza |
El idioma Español se originó después de múltiples invasiones a la península Ibérica. Las lenguas aborígenes que existían allí, perdieron vigencia debido al sometimiento de los invasores. El latín fue evolucionando. Esos cambios dieron origen a los dialectos o lenguas romances.
Nuestro idioma se ha denominado Castellano o Español. Castellano o Castillano porque fue el dialecto de los habitantes de Castilla. Y como el castellano se extendió por toda España, se convirtió en la manera de hablar propia de ese país, se le denomina español o lengua española.
El léxico Español está compuesto por aproximadamente un 75 % del latín, un 15 % del Griego, un 7 % del Árabe y un 3 % de otras lenguas.
 |
Cumbia: estudiantes Clei 3 |
 |
Presentación musical: Otoniel Orozco |
 |
Luis Gregorio Jiménez López |
El evento finalizó con la evaluación del señor coordinador, Luis Gregorio Jiménez López, quien concluyó que cada uno de los estudiantes que participaron mostró su creatividad, sus aptitudes artísticas y el desarrollo de las inteligencias múltiples en la parte cultural. Esto reafirma que la formación que estamos ofreciendo en nuestra institución propende por una educación integral y de calidad.
Dramatización: Crónica de una muerte anunciada
No hay comentarios:
Publicar un comentario